En el París del siglo XIX, las calles no solo eran escenario de revoluciones, sino también de olores insoportables. La falta de saneamiento era tal que muchas personas hacían sus necesidades directamente en la vía pública, contribuyendo a un ambiente insalubre.
Para afrontar este problema, el prefecto Rambuteau impulsó una curiosa solución urbana: la instalación de urinarios públicos. Estas estructuras cilíndricas, conocidas como colonnes Rambuteau, estaban construidas en mampostería y ofrecían cierta privacidad, ya que ocultaban el torso del usuario. El lado visible desde la calle quedaba abierto, mientras que la parte posterior estaba decorada con detalle.
Rambuteau quiso desvincular su apellido de estos dispositivos, proponiendo llamarlos vespasiennes, en homenaje al emperador romano Vespasiano, quien había gravado con impuestos la orina recogida para usos industriales. Desde entonces, ese fue el término habitual en el mundo francófono.
Con la gran reforma urbana dirigida por el barón Haussmann, llegaron nuevos diseños de hierro fundido, más funcionales, algunos con hasta ocho puestos. Aunque mejoraron la higiene de la ciudad, nunca se construyeron urinarios públicos para mujeres, bajo el pretexto de que ocuparían demasiado espacio.
Durante la Segunda Guerra Mundial, estos urinarios se convirtieron en puntos de encuentro secreto para la Resistencia francesa. En su apogeo, en los años 30, había más de 1.200 en París. A partir de los años 80, fueron sustituidos por cabinas modernas, unisex y autolimpiables llamadas Sanisettes. Hoy solo queda un ejemplo histórico en el boulevard Arago.
Las imágenes que acompañan este artículo fueron tomadas por Charles Marville, fotógrafo oficial de la ciudad durante la transformación haussmanniana, y forman parte de un valioso testimonio visual del París desaparecido.
Fuente: Texto adaptado del artículo “Pissoirs: The Vintage Public Urinals of Paris (1865–1875)”, publicado en Rare Historical Photos.
Fotografías de Charles Marville (Bibliothèque Historique de la Ville de Paris).
Comentarios
Publicar un comentario